A cargo de la profesora María Inmaculada Méndez.
Una nueva charla divulgativa del ciclo organizado por la Universidad de Murcia. En esta ocasión, se trata de «Acoso escolar, ¿qué papel tengo?», impartida por María Inmaculada Méndez Mateo, profesora del Departamento de Psicología Evolutiva y la Educación, de la Facultad de Educación.
Adecuada para escolares de ESO y Bachillerato, forma parte del acuerdo entre la Universidad de Murcia y la Concejalía de Educación, Agenda Urbana y Gobierno Abierto del Ayuntamiento de Murcia para el programa "Murcia Educadora".
Clic aquí para visionar la charla en YouTube.
Colaboramos con la Concejalía de Urbanismo y Transición Ecológica en la difusión y el Jurado de estos concursos, que repartirán cerca de 3.000 euros en premios.
Organizados por la Concejalía de Urbanismo y Transición Ecológica del Ayuntamiento de Murcia, la 26ª edición del concurso de «Dibujo y escritura con temática ambiental» para escolares, la 21ª edición del galardón «Escuelas Verdes» y la 9ª edición del galardón «Huertos Escolares» entran en su fase final.
Con casi 3.000 euros en premios, los trabajos se podrán presentar desde hoy hasta el próximo viernes 26 de mayo.
Desde la Concejalía de Educación, Agenda Urbana y Gobierno Abierto, nos sumamos a la conmemoración del Día Mundial del Medio Ambiente que este año tiene como lema «Sin contaminación por plásticos». Además de contribuir a la difusión de los concursos, participaremos aportando un componente al Jurado, que se reunirá el 31 de mayo para decidir los galardonados.
Todos los detalles, en la noticia del Centro de Medios del Ayuntamiento de Murcia
Si el número de solicitantes sobrepasase el de las plazas convocadas, se celebrará un sorteo público el día 6 de junio.
Desde el martes 23 de mayo y hasta el martes 30 de 2023, ambos inclusive, permanecerá abierto el plazo para presentar solicitudes a los campamentos de Verano 2023 organizados para escolares del municipio de Murcia por la Concejalía de Educación, Agenda Urbana y Gobierno Abierto, estando pendiente su adjudicación en la próxima Junta de Gobierno del Ayuntamiento de Murcia.
El Ayuntamiento de Murcia organiza cada año estos Campamentos de Verano con el fin de favorecer la convivencia entre niños y niñas a través de actividades lúdicas y recreativas, con el objetivo de ayudarles en su crecimiento social y personal. En este verano de 2023, los equipamientos ofrecidos son el Aula de Naturaleza “Las Alquerías” (Parque Regional de Sierra Espuña), el Albergue Campament de Font (Sierra de Maigmó, Castalla, Alicante) y Las Nogueras de Nerpio (Albacete).
Todos ellos están adaptados a las necesidades de niños y niñas de las edades a los que va dirigida la actividad, están ubicados en zonas seguras con posibilidad de realizar itinerarios, excursiones o competiciones deportivas (incluidas zonas acuáticas) con seguridad, al ser zonas no escarpadas, zonas rurales con poco tráfico, etc., y a la vez zonas con alto valor en patrimonio natural que aportan contenidos ambientales y conservacionistas.
Los grupos participantes serán de 50 escolares y cada 10 niños/as habrá un monitor.
__Folleto Campamentos de Verano Julio 2023 (PDF para descargar)
__Clic para acceder a la página con detalles y formulario de inscripción (disponible solo en plazo)
Como en otras ediciones, si el número de solicitantes sobrepasase el de las plazas convocadas, se celebraría un sorteo público el día 6 de junio a las 12:30 horas, en la Sala de Reuniones del Edificio Municipal de la calle Abenarabi de la ciudad de Murcia.
Durante el acto, el Alcalde José Antonio Serrano, acompañado por escolares del IES El Carmen, ha izado la bandera y ha realizado un llamamiento a la paz en Ucrania.
El Alcalde José Antonio Serrano, acompañado por los concejales Juan Fernando Hernández, Antonio Benito y Esther Nevado, y un centenar de escolares del IES El Carmen, ha asistido al acto de conmemoración del Día de Europa.
Serrano ha indicado que "tenemos que seguir trabajando juntos para construir un futuro de prosperidad y paz. Europa es mucho más que un continente. Europa es la idea de unión, de fraternidad y de prosperidad de todos los pueblos que la conforman. Una idea común basada en una historia común".
Durante el acto, el Alcalde, acompañado por dos escolares del IES El Carmen, ha procedido al izado de la bandera de Europa, tras lo cual la Coral Discantus ha interpretado el Himno de la Alegría de Beethoven. Los coros que han participado en el acto son de los colegios públicos San Juan y María Maroto, con alumnos y alumnas que han preparado la actuación con sus profesores de música.
Además, se ha realizado un llamamiento a la Paz en Ucrania.
Fuente: Centro de Medios del Ayuntamiento de Murcia
Álbum de fotos de Murcia Educadora
La comedia musical ha sido la elegida para la última sesión de cinefórum “La ciencia en la gran y pequeña pantalla” por su mensaje ecologista.
Será José Antonio García Charton, profesor titular de Ecología e investigador responsable del Grupo de Investigación Ecología y Conservación Marina de la Universidad de Murcia, quien contará la historia real detrás de la gran nación de pingüinos cantantes de la Antártida. Porque detrás de Mumble, su protagonista, un pingüino emperador marginado que solo sabe bailar claqué y no sabe cantar como la mayoría, existe una trama con un fuerte mensaje ambiental sobre el daño que puede causar la actividad humana en una región tan frágil.
Serán más de 300 estudiantes de 5º y 6º de Primaria de la ciudad de Murcia quienes se sentarán en las butacas de la Filmoteca Regional para disfrutar de esta proyección-coloquio, una iniciativa de la Unidad de Cultura Científica y de la Innovación (UCC+i) a través de nuestro programa Murcia Mi Ciudad Enseña y encuadrada dentro del proyecto Mednight Goes To School. Una película que trae al presente una animación de 2006 dirigida por George Miller para poner en valor las problemáticas ambientales que hoy sigue arrastrando esta especie y ese lugar hostil entre los hielos antárticos y las gélidas aguas, donde los seres humanos son extraños alienígenas que representan grandes problemas para la supervivencia de Mumble y sus amigos.
Una película con la etiqueta “para todos los públicos”
En esta sociedad de pingüinos emperadores de la Antártida se enfrentan a la falta de alimento por la sobrepesca comercial y a la contaminación de los océanos a través de Mumble, el único pingüino de la bandada que no posee el don de cantar y emprende una aventura para traer comida a casa y conseguir la aceptación de los suyos. Las líneas de investigación de José Antonio García Charton giran en torno a la trama de la película: ecología y conservación de peces de arrecife, con especial énfasis en los efectos de la pesca, tanto profesional como recreativa, las áreas marinas protegidas y la gestión integrada de zonas costeras.
La animación mezcla comedia, musical y aventura para transmitir un mensaje ecologista sobre la responsabilidad que tienen todas las especies en la preservación del planeta y llega a través del Doctor Amor, el gurú sabio del clan, Ramón, Gloria, Trev o Mumble, utilizando la música y el baile para conectar con los más pequeños y los más grandes. Por eso le valió el Oscar a Mejor Película de Animación y la etiqueta “para todos los públicos”.
El concurso de Cinefórum
Después de la proyección de la primera película de esta edición de “La ciencia en la gran y pequeña pantalla" se formularán cuatro preguntas que se podrán responder en directo. Las preguntas deberán ser contestadas por los alumnos y alumnas siguiendo las indicaciones allí establecidas para ganar un gran premio.
Fuente: Unidad de Cultura Científica de la Universidad de Murcia
Nos hacemos eco de la invitación de la Concejalía de Igualdad, Juventud y Cooperación al Desarrollo, organizadores.
La Concejalía de Igualdad, Juventud y Cooperación al Desarrollo nos invita a la presentación del libro “Educando para el futuro. Erradicar la violencia de género y cultivar la igualdad desde el aula” de Javier Ortega Cañavate, que tendrá lugar el miércoles, día 19 de abril de 2023, a las 19:00 horas, en el Edificio Moneo del Ayuntamiento de Murcia.
Sobre Javier Ortega Cañavate
El autor es profesor de instituto, doctor en Antropología y licenciado en Filosofía. Su labor se ha centrado en programas de intervención sobre violencia de género y desigualdad entre mujeres y hombres. También ha sido profesor del "Máster de Género" de la Universidad de Murcia y ha impartido cursos de formación y concienciación para profesorado, psicoterapeutas y policía, participando en la realización de un programa de intervención contra la violencia de género para la Consejería de Sanidad de la Región de Murcia y en el programa de intervención para las tutorías de 4º de la ESO sobre la prevención de la violencia de género, para la Concejalía de Sanidad del Ayuntamiento de Murcia. Ha escrito numerosos artículos y tres libros, el último de los cuales, editado en la Colección Ciencia. Sección Genero de la Editorial Fundamentos, es el que se presenta el 19 de abril.
Sobre el libro
«Educando para el futuro» presenta los resultados de un estudio previo de los presupuestos biológicos y culturales que subyacen a la desigualdad entre hombres y mujeres, dando a conocer aquellas creencias falsas, insertas en el individuo y en la sociedad como colectivo, en los ámbitos político, jurídico y educativo.
La actividad está enmarcada dentro del «Plan Estratégico para la Igualdad de Mujeres y Hombres del Municipio de Murcia 2021-2023». La entrada al acto es libre hasta completar aforo.
Más información, en la cubierta del libro.
Centrada en los malos usos de la red Internet, ha sido especialmente concebida para informar y proteger a escolares de la ESO y Bachillerato.
Esta charla divulgativa en formato híbrido, ha estado a cargo del profesor Félix Gómez Mármol del departamento de Ingeniería de la Información y las Comunicaciones de la Universidad de Murcia, y ha tenido lugar en el marco del acuerdo entre la Universidad de Murcia y la Concejalía de Educación del Ayuntamiento de Murcia dentro del programa #MurciaMiCiudadEnseña 2023.
La exposición del docente y su transcripción están disponibles en abierto para toda persona interesada, en el canal de la UMU en YouTube:
Los colegios San Buenaventura y Santa María de la Paz de Murcia, Ana M.ª Matute de la Era Alta y Cipriano Galea de La Ñora también han sido premiados.
Cerca de 4.500 estudiantes de 14 y 15 años han participado en esta iniciativa coordinada por la Concejalía de Educación con la colaboración de la Concejalía de Seguridad Ciudadana y la Oficina de la Bicicleta.
El Alcalde José Antonio Serrano, acompañado por el concejal de Educación, Antonio Benito, el concejal de Seguridad Ciudadana, Enrique Lorca, y la concejala de Movilidad Sostenible, Carmen Fructuoso, entregó ayer los premios del XXXI Concurso de Educación Vial y Prevención de Accidentes «Mi Seguridad es la Educación».
"Estoy convencido de que este concurso, con más de 30 años de historia, ha ayudado a los cerca de 4.500 jóvenes que han participado a adoptar buenos hábitos referidos a la circulación y que habéis aprendido mejor las normas de seguridad vial. Es muy importante que conozcan y analicen las campañas institucionales relativas a la mejora de la seguridad de tráfico, pues está en sus manos que circular sea más seguro, tanto para ellos como para los demás", ha señalado el Alcalde Serrano.
El ganador de esta edición ha sido el IES Licenciado Francisco Cascales, seguido del colegio San Buenaventura y del colegio Santa María de la Paz de Murcia. En cuarto lugar ha quedado el centro Ana María Matute de la Era Alta, mientras que la quinta posición ha sido para el colegio Cipriano Galea de La Ñora:
• Primer premio: bicicletas + elementos de seguridad + cámaras fotográficas deportivas
• Segundo premio: bicicletas + elementos de seguridad + relojes deportivos
• Tercer premio: bicicletas + elementos de seguridad + tablets
• Cuarto premio: bicicletas + elementos de seguridad + asistente inteligente
• Quinto premio: bicicletas + elementos de seguridad
Esta iniciativa, coordinada por la Concejalía de Educación con la colaboración de la Concejalía de Seguridad Ciudadana y La Oficina de la Bicicleta y patrocinada por la Fundación Cajamurcia, el Corte Inglés, Párraga Electrodomésticos, My Japanese Home y Radinstal Radio Comunicaciones, ha regresado tras verse interrumpida en marzo de 2020 a causa de la pandemia.
En ella han participado cerca de 4.500 jóvenes de 14 y 15 años de 3º de Educación Secundaria Obligatoria, quienes han tenido que superar unas pruebas tipo test, así como un cuestionario de 30 preguntas sobre normas y señales de circulación vial y primeros auxilios en tres fases eliminatorias.
Los objetivos específicos que ha perseguido esta actividad han sido:
• Adoptar hábitos de conciencia ciudadana referidos a la circulación.
• Valorar la importancia del respeto a las normas y a las señales de tráfico.
• Observar conductas responsables en la circulación respetando normas y señales relativas a la circulación.
• Conocer y analizar las campañas institucionales relativas a la mejora de la seguridad en el tráfico.
• Adoptar comportamientos acordes a unos hábitos de prudencia, respecto a la circulación vial.
• Conocer y practicar las primeras medidas de seguridad y de primeros auxilios, en caso de accidente.
Fuente de la noticia: Centro de Medios del Ayuntamiento de Murcia.
Y así se convocó el XXXI Concurso Local de Educación Vial y Prevención de Accidentes, parte de nuestra oferta educativa.
Los pasados 21 y 22 de marzo se representó en el Teatro Circo de Murcia el último espectáculo de las compañías murcianas Physical Collage y Sforza Producciones.
«NACIONAL-340» parte de un hecho histórico silenciado: el mayor genocidio de la guerra civil española. Miles de refugiados fueron bombardeados y perseguidos por la carretera costera N-340. "La Desbandá la llamaron, ni que fuéramos pájaros”, afirman algunas de las víctimas.
El desconocimiento actual de esta huida de población civil de Málaga a Almería conforma otra tesis del proyecto: ¿qué es presente y qué es pasado? ¿Por qué no conocemos nuestra historia? ¿Qué visiones de la memoria tienen los jóvenes de hoy? ¿Qué conflictos siguen abiertos en el presente?
Dos días de reunión, este año con sede en Sevilla y en formato híbrido, presencial y en línea.
La ciudad española de Sevilla ha sido la ciudad que ha acogido este año la Asamblea General de la Asociación Internacional de las Ciudades Educadoras (AICE) y la reunión del Comité Ejecutivo de la misma, diseñando para esto un programa para el miércoles 22 de marzo, que incluye también visitas de estudio a equipamientos urbanos de interés y buenas prácticas locales durante el jueves 23.
El evento anual es una buena oportunidad para que, a través de sus representantes, las ciudades miembro estrechen lazos e intercambien experiencias y puntos de vista. En formato híbrido, este año ha sido posible disfrutar de manera abierta de la conferencia de Astrid Agenjo titulada: «Ciudades cuidadoras: la importancia de poner la sostenibilidad de la vida en el centro», muy recomendable.
Más información con el programa completo
Todos los años, Murcia Educadora publica y difunde la versión actualizada de la Carta de las Ciudades Educadoras, en defensa de la Educación y otros principios que unen a las componentes de la asociaciòn. La de este año, en: http://www.murciaeducadora.net/gestionv3/26-archivo/docdow.php?id=303
Una nueva contribución al desarrollo de habilidades y el conocimiento de las normas que rigen la circulación en un entorno totalmente seguro.
La Concejalía de Educación, Agenda Urbana y Gobierno Abierto, que mantiene una apuesta decidida por la Educación Vial a través de varias actividades formativas y la convocatoria anual del Concurso Local de Educación Vial y Prevención de Accidentes, ha desarrollado en 2023 una nueva actividad denominada «Sábados sobre ruedas», que dará comienzo el 18 de marzo.
En «Sábados sobre ruedas», los escolares del municipio de Murcia con edades comprendidas entre los 6 y 14 años podrán disfrutar, junto a sus familias, de las instalaciones del Parque Infantil de Tráfico, y aprender aspectos como las normas y utilización de los itinerarios peatonales, lo relativo a los itinerarios ciclistas y otra serie de mejoras relacionadas con la seguridad vial.
Gratuita, se compartirán con los jóvenes participantes aspectos relacionados con el conocimiento y el cuidado del entorno cercano, la prevención de conductas de riesgo en la conducción y, en general, la mejora de la convivencia y la seguridad en lo relativo a la movilidad por la ciudad. Con todo ello, se pretende contribuir a aumentar la calidad de los desplazamientos tanto a pie como en bicicleta, por ser las dos modalidades de desplazamiento más saludables, económicas y ecológicas que la ciudadanía puede hacer suyas.
«Sábados sobre ruedas» se celebrará los días 18 de marzo, 29 de abril y 20 de mayo de 2023, así como los días de Semana Santa 3, 4 y 5 de abril. Y la actividad se hará en dos turnos de dos horas: uno primero, de 9:30 a 11:30 horas, y, el segundo, de 12:00 a 14:00 horas.
Con un número máximo de participantes de 20 escolares por cada turno, también será posible contar con presencia de familiares hasta completar el aforo del Parque Infantil de Tráfico de Murcia, espacio municipal situado en el Polígono de la Paz, junto al Jardín de las Palmeras.
Adecuándose a los grupos de niños y niñas asistentes, se enseñará a circular en bicicleta, se realizarán manualidades y habrá cuentacuentos. En el Parque Infantil de Tráfico se dispone de un amplio espacio al aire libre y un aula, de puntos de lectura con bibliografía relacionada con la Educación Vial y una alfombra de juegos de circulación para las personitas participantes de menor edad.
Nota de prensa en el Centro de Medios del Ayuntamiento de Murcia
La Concejalía de Educación, Agenda Urbana y Gobierno Abierto ha desarrollado el proyecto «Sábados sobre ruedas» que tendrá lugar en el Parque Infantil de Tráfico.
Los escolares con edades comprendidas entre los 6 y 14 años del municipio de Murcia, junto a sus familias, podrán disfrutar de las instalaciones del Parque Infantil de Tráfico y aprender aspectos como:
1) Normas y utilización de itinerarios peatonales
2) Normas y utilización de itinerarios ciclistas
3) Mejora en la seguridad vial
Esta actividad comienza el sábado 18 de marzo de 2023, con el fin de compartir con los jóvenes aspectos relacionados con el conocimiento, el cuidado del entorno cercano, la mejora de la convivencia y la prevención de las conductas de riesgo en los ámbitos de la conducción y la movilidad segura. pretende aumentar la calidad de los desplazamientos a pie y en bicicleta, ya que son las modalidades de desplazamiento más ecológicas, económicas y saludables.
DESTINATARIOS
Dirigido a todos los escolares del municipio de Murcia con edades comprendidas entre 6 y 14 años.
CALENDARIO
18 de marzo, 29 de abril y 20 de mayo de 2023, así como los días de Semana Santa 3, 4 y 5 de abril. La actividad se hará en dos turnos:
1º.- de 9:30 a 11:30h.
2º.- de 12:00 a 14:00h.
En cada turno, el número máximo de participantes será de 20 escolares. La entrada es libre y gratuita hasta completar el aforo del Parque Infantil de Tráfico, situado en el Polígono de la Paz, Junto al Jardín de las Palmeras.
ACTIVIDADES
De manera general se enseñará a niños y niñas a circular en bicicleta fomentando habilidades, se realizarán también manualidades en el aula, cuentacuentos; se instalarán puntos de lectura con bibliografía relacionada con la educación vial y una alfombra de juegos de circulación para los más pequeños.
Y todo ello, con el objetivo de desarrollar habilidades en circulación, aprendiendo las normas que la rigen.