• síguenos
  • Youtube
Está Ud. en Inicio > Novedades

Novedades

El Ayuntamiento de Murcia destina más de 3,2 millones para mantener y reparar incidencias de los colegios públicos de las pedanías los próximos 5 años

04 de noviembre de 2025 | Centro Medios Ayto. Murcia

Este contrato permite reducir los tiempos de respuesta incluso de forma inmediata, según el tipo de incidencia, y otorgar más autonomía a las Juntas Municipales al reducir los trámites con un único contrato.

El concejal de Pedanías y Vertebración Territorial, Marco Antonio Fernández, ha anunciado la aprobación en Junta de Gobierno del contrato de Servicio de conservación y mantenimiento de los colegios públicos de las pedanías por un plazo de dos años, prorrogable anualmente por tres años más, alcanzado una inversión de 3.270.000 euros

El Ayuntamiento impulsa este nuevo contrato, dividido en tres lotes, para garantizar el correcto estado y la seguridad de los 90 centros educativos ubicados en pedanías, que beneficiarán a más de 19.500 alumnos

El Ayuntamiento de Murcia reafirma su compromiso con la mejora de las infraestructuras educativas y con la calidad de los servicios públicos en las pedanías. El concejal de Pedanías y Vertebración Territorial, Marco Antonio Fernández, ha presentado el contrato pionero de Servicio de conservación y mantenimiento "para dar respuesta eficiente, ágil, y con mayor presupuesto a todas las incidencias del día a día en los 90 colegios públicos de pedanías, y con una mayor inversión que alcanza los 3.270.000 para los próximos cinco años".

Con este objetivo, la Junta de Gobierno ha aprobado los pliegos para la contratación del servicio de conservación y mantenimiento de los colegios públicos de las pedanías, que cuenta con un presupuesto base de licitación de 1,3 millones de euros y un plazo de ejecución de dos años, prorrogable hasta tres años más. Una cantidad anual que se incrementa en un 50% a lo destinado en los dos últimos años, y en más de un 260% con respecto a 2022 y 2023.

El concejal de Pedanías y Vertebración Territorial, Marco Antonio Fernández, acompañado de la edil de Educación y Atención a la Ciudadanía, Belén López, y presidentes de Juntas Municipales, ha destacado que este contrato novedoso tiene por objeto llevar a cabo todas las actuaciones necesarias para garantizar el adecuado estado de conservación, funcionamiento y seguridad de los 90 colegios públicos localizados en 55 pedanías, "ya que no se centrará solo en resolver incidencias, sino también en el mantenimiento diario para preservar adecuadamente estas instalaciones y alargar su vida útil", tal y como ha destacado Marco Antonio Fernández.

Estructurado en tres lotes, "se incluyen tanto labores de mantenimiento preventivo y correctivo como reparaciones derivadas del uso diario, asegurando que los centros se mantengan en condiciones óptimas para el desarrollo de la actividad educativa", tal y como ha señalado el edil del ramo, quien ha añadido que "una de las prioridades es la celeridad en la resolución de las incidencias en los colegios, que tendrán carácter inmediato en el caso de muy urgentes, como es la reparación de cristales o fugas de agua, que pueden impedir el normal funcionamiento de las clases".

Las urgentes, pero que no entrañan peligro, tienen un plazo de resolución de 24 horas; y las actuaciones de mantenimiento ordinario como es un desperfecto en el pavimento, se solucionarán en un plazo máximo de siete días.

Marco Antonio Fernández ha matizado "que se cumple así con uno de los objetivos de reducir los tiempos de respuesta para atender reparaciones en los centros educativos relativas a fontanería, carpintería y similares. Así, lo que antes del plan suponía una tardanza incluso de meses, ahora se ha reducido en un 90 por ciento los trámites administrativos que tenían que llevar a cabo las Juntas Municipales para solicitar un arreglo".

Gracias a este contrato se les da más autonomía a las Juntas en pedanías para poder dar respuesta a las incidencias, minimizando la tramitación burocrática para ello, con la finalidad última de la prestación continuada de las labores de reparación de los daños que se puedan producir .

Por su parte, la concejal de Educación y Atención a la Ciudadanía, Belén López, ha valorado esta nueva herramienta de gestión a manos de las Juntas Municipales, de tal manera que puedan dar una respuesta rápida a las demandas de los ciudadanos y en concreto a la comunidad educativa.

El contrato incluye desde la reposición de cristales y persianas, hasta el mantenimiento de instalaciones deportivas en los CEIP

Con el objeto de atender las necesidades de mantenimiento de los centros educativo, y garantizar así el buen estado de estas infraestructuras, se ha dividido el contrato en tres lotes.

Las principales actuaciones son la reparación y sustitución de persianas y ventanas; reparación y sustitución de redes de agua, elementos de fontanería y cerrajería; trabajos de pintura; mantenimiento de cubiertas, sumideros y bajantes, y alicatados de zócalos, aseos y cocinas. Estos trabajos se dividen por lotes:

El Lote 1 se centra en la reparación y sustitución de cristales y persianas, que representan un alto porcentaje de las incidencias que se tramitan diariamente. Además, su creación como lote independiente permite fomentar la participación de pequeñas empresas locales especializadas. Dotado con un presupuesto de 93.000 euros al año.

Por su parte, los Lotes 2 y 3 agrupan el mantenimiento general de los colegios públicos de las distintas zonas del municipio, atendiendo criterios territoriales que facilitan la prestación eficiente del servicio y favorecen la participación de pequeñas y medianas empresas. Esta división busca optimizar los recursos, reducir desplazamientos innecesarios, y mejorar la capacidad de respuesta ante incidencias en los centros educativos.

Así, en el lote 2 se engloban los centros de las pedanías de: Puente Tocinos, Santiago y Zaraiche, Zarandona, Cabezo de Torres, Casillas, Churra, Cobatillas, El Puntal, El Raal, El Esparragal, Llano de Brujas, Monteagudo Santa Cruz, La Albatalía, La Arboleja, Espinardo, Aljucer, Barqueros, Era Alta, Guadalupe, Javalí Nuevo, Javalí Viejo, La Ñora, La Raya, Nonduermas, Puebla de Soto, Rincón de Beniscornia, Rincón de Seca y Sangonera la Seca. Cuenta con un presupuesto anual de 287.250 euros.

El resto de pedanías que se engloban en el lote 3 son: La Purísima, Patiño, Barrio Progreso, Santiago El Mayor, San Pío X, La Alberca, Algezares, El Palmar, San Ginés, Sangonera la Verde, Santo Ángel, Alquerías, Beniaján, Los Dolores, Los Garres, Los Ramos, San José de la Vega, Torreagüera, Zeneta, Jerónimo y Avileses, Corvera, Gea y Truyols, Lobosillo, Los Martínez del Puerto, Sucina y Valladolises. La dotación para un año es de 273.750€.

Sistema informático de gestión y comunicación

Al igual que para el contrato de mantenimiento de la vía pública, desde el Ayuntamiento se va a implantar un sistema informático de gestión y comunicación para tramitar las incidencias, órdenes de trabajo y reportes fotográficos georreferenciados.

Una herramienta más que refuerza la política de autonomía de las Juntas Municipales, ya que sus presidentes mantendrán la capacidad de decisión para priorizar sobre las actuaciones a realizar, o autorizando las solicitadas por el centro educativo.

Las reparaciones calificadas de urgentes o inaplazables por la dirección técnica se están realizando incluso en días festivos, mientras que si es necesario ejecutarlas en días lectivos se han llevado a cabo en su mayoría fuera del horario escolar para no entorpecer el desarrollo de las clases.

Los trabajos de reparación más habituales han sido la sustitución y desatranque de redes de agua; colocación de puertas y ventanas; pintar paredes, techos, carpintería de madera y metálica; impermeabilizar zonas de goteras; reposición de azulejos y tejas; colocación de bordillos y reposición de grifería, entre otras cosas.

El Ayuntamiento apuesta por la eficiencia y la igualdad de oportunidades en sus contratos

El contrato incorpora, además, criterios sociales y medioambientales, con el fin de promover la utilización de vehículos energéticamente eficientes, el fomento de la igualdad entre hombres y mujeres, y la inserción laboral de personas mayores de 45 años, reflejando así el compromiso del Ayuntamiento con la sostenibilidad y la inclusión.

Con esta actuación, el Ayuntamiento de Murcia refuerza su apuesta por el bienestar de las comunidades educativas de las pedanías y por la mejora continua de los servicios públicos locales.

La conservación y el mantenimiento adecuado de los colegios no solo garantiza espacios seguros y funcionales para los alumnos y docentes, sino que también contribuye a la cohesión territorial y al fortalecimiento del papel de las juntas municipales en la gestión de su entorno.

Fuente: Centro de Medios del Ayuntamiento de Murcia 


© Ayuntamiento de Murcia, 2001- .
Glorieta de España. s/n - 30004 Murcia-España. Tel.: 968 358 600 Murcia Educadora.
Diseño y Desarrollo: Hacheté y XLI design+thinking para el Ayuntamiento de Murcia.