Este contrato permite reducir los tiempos de respuesta incluso de forma inmediata, según el tipo de incidencia, y otorgar más autonomía a las Juntas Municipales al reducir los trámites con un único contrato.
El concejal de Pedanías y Vertebración Territorial, Marco Antonio Fernández, ha anunciado la aprobación en Junta de Gobierno del contrato de Servicio de conservación y mantenimiento de los colegios públicos de las pedanías por un plazo de dos años, prorrogable anualmente por tres años más, alcanzado una inversión de 3.270.000 euros
El Ayuntamiento impulsa este nuevo contrato, dividido en tres lotes, para garantizar el correcto estado y la seguridad de los 90 centros educativos ubicados en pedanías, que beneficiarán a más de 19.500 alumnos

El Ayuntamiento de Murcia reafirma su compromiso con la mejora de las infraestructuras educativas y con la calidad de los servicios públicos en las pedanías. El concejal de Pedanías y Vertebración Territorial, Marco Antonio Fernández, ha presentado el contrato pionero de Servicio de conservación y mantenimiento "para dar respuesta eficiente, ágil, y con mayor presupuesto a todas las incidencias del día a día en los 90 colegios públicos de pedanías, y con una mayor inversión que alcanza los 3.270.000 para los próximos cinco años".
Con este objetivo, la Junta de Gobierno ha aprobado los pliegos para la contratación del servicio de conservación y mantenimiento de los colegios públicos de las pedanías, que cuenta con un presupuesto base de licitación de 1,3 millones de euros y un plazo de ejecución de dos años, prorrogable hasta tres años más. Una cantidad anual que se incrementa en un 50% a lo destinado en los dos últimos años, y en más de un 260% con respecto a 2022 y 2023.
El concejal de Pedanías y Vertebración Territorial, Marco Antonio Fernández, acompañado de la edil de Educación y Atención a la Ciudadanía, Belén López, y presidentes de Juntas Municipales, ha destacado que este contrato novedoso tiene por objeto llevar a cabo todas las actuaciones necesarias para garantizar el adecuado estado de conservación, funcionamiento y seguridad de los 90 colegios públicos localizados en 55 pedanías, "ya que no se centrará solo en resolver incidencias, sino también en el mantenimiento diario para preservar adecuadamente estas instalaciones y alargar su vida útil", tal y como ha destacado Marco Antonio Fernández.
Estructurado en tres lotes, "se incluyen tanto labores de mantenimiento preventivo y correctivo como reparaciones derivadas del uso diario, asegurando que los centros se mantengan en condiciones óptimas para el desarrollo de la actividad educativa", tal y como ha señalado el edil del ramo, quien ha añadido que "una de las prioridades es la celeridad en la resolución de las incidencias en los colegios, que tendrán carácter inmediato en el caso de muy urgentes, como es la reparación de cristales o fugas de agua, que pueden impedir el normal funcionamiento de las clases".
Las urgentes, pero que no entrañan peligro, tienen un plazo de resolución de 24 horas; y las actuaciones de mantenimiento ordinario como es un desperfecto en el pavimento, se solucionarán en un plazo máximo de siete días.
Marco Antonio Fernández ha matizado "que se cumple así con uno de los objetivos de reducir los tiempos de respuesta para atender reparaciones en los centros educativos relativas a fontanería, carpintería y similares. Así, lo que antes del plan suponía una tardanza incluso de meses, ahora se ha reducido en un 90 por ciento los trámites administrativos que tenían que llevar a cabo las Juntas Municipales para solicitar un arreglo".
Gracias a este contrato se les da más autonomía a las Juntas en pedanías para poder dar respuesta a las incidencias, minimizando la tramitación burocrática para ello, con la finalidad última de la prestación continuada de las labores de reparación de los daños que se puedan producir .
Por su parte, la concejal de Educación y Atención a la Ciudadanía, Belén López, ha valorado esta nueva herramienta de gestión a manos de las Juntas Municipales, de tal manera que puedan dar una respuesta rápida a las demandas de los ciudadanos y en concreto a la comunidad educativa.
El contrato incluye desde la reposición de cristales y persianas, hasta el mantenimiento de instalaciones deportivas en los CEIP
Con el objeto de atender las necesidades de mantenimiento de los centros educativo, y garantizar así el buen estado de estas infraestructuras, se ha dividido el contrato en tres lotes.
Las principales actuaciones son la reparación y sustitución de persianas y ventanas; reparación y sustitución de redes de agua, elementos de fontanería y cerrajería; trabajos de pintura; mantenimiento de cubiertas, sumideros y bajantes, y alicatados de zócalos, aseos y cocinas. Estos trabajos se dividen por lotes:
El Lote 1 se centra en la reparación y sustitución de cristales y persianas, que representan un alto porcentaje de las incidencias que se tramitan diariamente. Además, su creación como lote independiente permite fomentar la participación de pequeñas empresas locales especializadas. Dotado con un presupuesto de 93.000 euros al año.
Por su parte, los Lotes 2 y 3 agrupan el mantenimiento general de los colegios públicos de las distintas zonas del municipio, atendiendo criterios territoriales que facilitan la prestación eficiente del servicio y favorecen la participación de pequeñas y medianas empresas. Esta división busca optimizar los recursos, reducir desplazamientos innecesarios, y mejorar la capacidad de respuesta ante incidencias en los centros educativos.
Así, en el lote 2 se engloban los centros de las pedanías de: Puente Tocinos, Santiago y Zaraiche, Zarandona, Cabezo de Torres, Casillas, Churra, Cobatillas, El Puntal, El Raal, El Esparragal, Llano de Brujas, Monteagudo Santa Cruz, La Albatalía, La Arboleja, Espinardo, Aljucer, Barqueros, Era Alta, Guadalupe, Javalí Nuevo, Javalí Viejo, La Ñora, La Raya, Nonduermas, Puebla de Soto, Rincón de Beniscornia, Rincón de Seca y Sangonera la Seca. Cuenta con un presupuesto anual de 287.250 euros.
El resto de pedanías que se engloban en el lote 3 son: La Purísima, Patiño, Barrio Progreso, Santiago El Mayor, San Pío X, La Alberca, Algezares, El Palmar, San Ginés, Sangonera la Verde, Santo Ángel, Alquerías, Beniaján, Los Dolores, Los Garres, Los Ramos, San José de la Vega, Torreagüera, Zeneta, Jerónimo y Avileses, Corvera, Gea y Truyols, Lobosillo, Los Martínez del Puerto, Sucina y Valladolises. La dotación para un año es de 273.750€.
Sistema informático de gestión y comunicación
Al igual que para el contrato de mantenimiento de la vía pública, desde el Ayuntamiento se va a implantar un sistema informático de gestión y comunicación para tramitar las incidencias, órdenes de trabajo y reportes fotográficos georreferenciados.
Una herramienta más que refuerza la política de autonomía de las Juntas Municipales, ya que sus presidentes mantendrán la capacidad de decisión para priorizar sobre las actuaciones a realizar, o autorizando las solicitadas por el centro educativo.
Las reparaciones calificadas de urgentes o inaplazables por la dirección técnica se están realizando incluso en días festivos, mientras que si es necesario ejecutarlas en días lectivos se han llevado a cabo en su mayoría fuera del horario escolar para no entorpecer el desarrollo de las clases.
Los trabajos de reparación más habituales han sido la sustitución y desatranque de redes de agua; colocación de puertas y ventanas; pintar paredes, techos, carpintería de madera y metálica; impermeabilizar zonas de goteras; reposición de azulejos y tejas; colocación de bordillos y reposición de grifería, entre otras cosas.
El Ayuntamiento apuesta por la eficiencia y la igualdad de oportunidades en sus contratos
El contrato incorpora, además, criterios sociales y medioambientales, con el fin de promover la utilización de vehículos energéticamente eficientes, el fomento de la igualdad entre hombres y mujeres, y la inserción laboral de personas mayores de 45 años, reflejando así el compromiso del Ayuntamiento con la sostenibilidad y la inclusión.
Con esta actuación, el Ayuntamiento de Murcia refuerza su apuesta por el bienestar de las comunidades educativas de las pedanías y por la mejora continua de los servicios públicos locales.
La conservación y el mantenimiento adecuado de los colegios no solo garantiza espacios seguros y funcionales para los alumnos y docentes, sino que también contribuye a la cohesión territorial y al fortalecimiento del papel de las juntas municipales en la gestión de su entorno.
Fuente: Centro de Medios del Ayuntamiento de Murcia
Para mejorar la convivencia en las aulas en las ciudades que se inscriban.

El día 3 del mes pasado tuvo lugar, en Viladecans, la Asamblea General de la Red Estatal de Ciudades Educadoras (RECE), de la que Murcia forma parte.
Actividad de cierre del 17º Encuentro de la Red Estatal de Ciudades Educadoras, en ella se presentó una memoria de lo realizado entre los años 2023 y 2025, se aprobó un Nuevo Reglamento General de Funcionamiento de la RECE y un nuevo Reglamento de Funcionamiento de las Redes Temáticas. Además, se acordó la elección de Málaga como nueva Ciudad Coordinadora, lo cual implica que será esta ciudad la responsable de organizar el 18º Encuentro de la RECE.
La Asamblea General sirvió también para elegir una nueva comisión de seguimiento, cuyos miembros son: Avilés, Barcelona, Gijón/Xixón, Las Palmas de Gran Canaria, Málaga (Ciudad coordinadora), Pinto, Rivas Vaciamadrid, Tomelloso, Valencia, Viladecans y Vitoria. También participarán las ciudades coordinadoras de redes temáticas: Granollers, Lleida y Murcia; y Argamasilla de Calatrava como ciudad invitada.
Las tres redes temáticas que estarán en funcionamiento en el período 2025 a 2027 y cuyas inscripciones se abrirán próximamente, son las siguientes:
_“Educación y cultura en la ciudad: comunidad, sentido crítico y creatividad”, coordinada por Granollers.
_“Ciudad Educadora, ciudad Lúdica en potencia: creativa, cívica y comunitaria (C3)”, coordinada por Lleida.
_Y “Con VIVENCIAS en positivo”, coordinada por Murcia.
Sobre
"Con VIVENCIAS en positivo" adelantamos ya que es una propuesta de la Concejalía de Educación y Atención a la Ciudadanía del Ayuntamiento de Murcia planteada para trabajar, en colaboración con las ciudades que se adhieran, para mejorar la convivencia en las aulas a través de diferentes acciones que ayuden a erradicar el acoso entre los más jóvenes.
La Concejal de Educación y Atención a la Ciudadanía, Belén López Cambronero, fue quien presentó el contenido de esta red temática en el marco de la Asamblea General de RECE.
Fuente de la noticia, fotografía de grupo y más información: sede web oficial de RECE
Se hicieron eco: en Europa Press Murcia y también en 24 horas Murcia.
Son un total de 40 los que han abierto sus puertas este curso con nuevos sombrajes en sus patios.
.jpeg)
Una nueva edición de este punto de encuentro entre profesionales de la educación y familias del municipio de Murcia.
Esta mañana tendrá lugar la presentación a los medios de la segunda edición de formaACCIÓN, la iniciativa de información, apoyo psicosocial y pedagógico para familias del municipio de Murcia que, con gran éxito, iniciamos el año pasado.
Un punto de encuentro con profesionales de la educación, para poner en común inquietudes y estrategias que contribuyan al bienestar de niños y adolescentes.
El programa del ciclo, que dará comienzo el miércoles 22 de octubre, está organizado en diez charlas con otros tantos temas específicos y tendrá lugar en formato presencial en el Centro Municipal García Alix, situado en la calle Juan de la Cierva nº 1 de Murcia.
Diez ponencias con respuesta a preguntas del público que serán emitidas también en streaming. y quedarán grabadas en el canal de YouTube de Murcia Educadora.
Tendrán lugar de 19:00 a 20:30 horas., según este PROGRAMA formaACCION 2025:

_Descargar PROGRAMA formACCIÓN 2025 (PDF)
Actividades que dan comienzo hoy, martes 14 de octubre de 2025.
La Concejalía de Educación y Atención a la Ciudadanía ha ofertado para este curso 2025/2026 un total de 102 actividades dentro del programa #MurciaMiCiudadEnseña, a las que se han inscrito más de 61.000 alumnos del municipio, desde Infantil hasta Bachillerato.
Las actividades programadas a las que han optado los centros educativos se dividen en siete bloques temáticos por su contenido: Artes escénicas, Patrimonio Histórico-Artístico, Patrimonio Científico, Patrimonio Natural, Patrimonio Tradicional, Conocer servicios-crear conciencias y Haciendo ciudadanía.

Belén Cambronero, en la presentación que tuvo lugar el 5 de septiembre en el Hub Audiovisual de Murcia.
Las actividades que la Concejalía de Educación y Atención a la Ciudadanía ha ofertado para este curso escolar 2025/2026 han comenzado hoy, martes día 14 de octubre, con gran éxito de participación del alumnado. Un total de 61.039 estudiantes de diferentes niveles educativos del municipio, de los 70.975 que hay matriculados, van a participar en alguna de las 102 que engloba el programa #MurciaMiCiudadEnseña.
Las actividades programadas, en las que van a participar 185 centros educativos (que representan el 97% del total en el municipio), se dividen en siete bloques temáticos por su contenido: Artes escénicas, Patrimonio Histórico-Artístico, Patrimonio Científico, Patrimonio Natural, Patrimonio Tradicional, Conocer servicios-crear conciencias y Haciendo ciudadanía.
En este sentido la edil del ramo, Belén López, ha destacado que "se trata de un método de aprendizaje práctico, donde la ciudad se convierte en un aula abierta por descubrir. En este curso escolar se han incrementado las actividades ofertadas de 98 a 102, incluyendo entre las novedades la I Liga de Debate".
Adaptadas para todas las edades, para que puedan participar desde los 5 hasta los 17 años, las actividades que desde el Ayuntamiento de Murcia se han ofertado y que más demanda han tenido han sido la obra de teatro ‘La loca historia de la literatura', uno de los títulos novedosos de este curso escolar dirigida a alumnos de ESO y Bachillerato dentro de las Artes escénicas: detrás del telón; en la categoría de Conocer Servicios, Crear Conciencias, la actividad más demandada un año más es el Parque de Educación Vial, seguida de Tus Amigos los Bomberos, y en la categoría de Haciendo Ciudadanía el más demandado es el Taller de Primeros Auxilios.
En Patrimonio Científico, los museos que más visitas van a tener este curso son el de la Ciencia y El Agua, seguido del Acuario; y en Patrimonio Histórico, los puntos más emblemáticos son la Catedral y la Torre, seguida del Palacio Ibn Mardanís, en las Fortalezas del Rey Lobo, y en tercer lugar el Casino.
En el área de Patrimonio Natural, los centros educativos han optado en primer lugar por el Parque Regional de El Valle y Carrascoy, y en Patrimonio Tradicional, los alumnos aprenderán las Tradiciones Huertanas, como primera opción de actividades dentro del horario lectivo y de la amplia oferta presentada por la Concejalía de Educación y Atención a la Ciudadanía.
Esta mañana de martes los alumnos de 3º de Primaria del CEIP Nuestra Señora de la Paz van a visitar las instalaciones de la Policía Local y el Colegio Ana María Matute irán al Parque de Educación Vial. Son los primeros escolares en estrenar las actividades de la Oferta Educativa para el curso 2025/2026
La concejal Belén López ha presentado la propuesta definida para el periodo 2025-2027 en la Asamblea General de la RECE.
Murcia ha sido seleccionada, dentro de la Red Estatal de Ciudades Educadoras (RECE), para liderar la red temática sobre “Con VIVENCIAS en positivo”, un proyecto que busca intercambiar experiencias para mejorar la convivencia en las aulas
La concejal de Educación y Atención a la Ciudadanía, Belén López, ha presentado la propuesta municipal en la Asamblea General de la RECE, para ponerla en marcha en el periodo 2025-2027

"Con VIVENCIAS en positivo" es la propuesta de la Concejalía de Educación y Atención a la Ciudadanía que ha sido seleccionada por la Red Estatal de Ciudades Educadoras (RECE), para trabajar en colaboración con las ciudades que se adhieran, a mejorar la convivencia en las aulas a través de diferentes acciones que ayuden a erradicar el acoso entre los más jóvenes. La edil del ramo, Belén López, ha presentado el contenido de esta red temática en el marco de la Asamblea General.
En este sentido Belén López ha recordado que "el Ayuntamiento de Murcia trabaja desde el compromiso para favorecer una educación integral, inclusiva y conectada con el entorno, avanzando en la construcción de una Murcia educadora, abierta, e innovadora".
El objetivo de esta nueva Red Temática, o línea de trabajo, es intercambiar experiencias de otras comunidades autónomas para lograr una sociedad más justa, respetuosa, equitativa e inclusiva, posicionando la Convivencia Escolar como eje fundamental de las múltiples actividades que nutren la oferta educativa cada curso académico; además de crear espacios para la reflexión y el diálogo de alumnado, docentes y familias, abordando temas como el uso responsable de la tecnología, la prevención del acoso escolar y el ciberacoso.
El plan de trabajo presentado por la concejal de Educación en esta Asamblea, plantea programar actividades como Mesas Redondas integradas por expertos en convivencia escolar, el acoso escolar, y los riesgos de internet; creación de eslóganes contra el Acoso Escolar para que pueda ser utilizado por las ciudades RECE en la campaña de sensibilización y la mejora de la convivencia escolar, y hacer partícipes a las diferentes comunidades educativas de los acuerdos y proyectos impulsados por la red telemática.
Además, desde la Concejalía de Educación se ha propuesto al resto de integrantes de esta Red Estatal de Ciudades Educadoras que las actividades principales se programen en torno a efemérides como el Día de la Paz el 30 de enero; Día Internacional contra la Violencia y el Acoso en la Escuela (noviembre), y el Día Internacional contra el Acoso Escolar, el 2 de mayo.
"Reciclando en mi cole y en mi barrio" marca el inicio de un curso comprometido con la sostenibilidad y la conciencia ambiental.
Más de 800 alumnos de 21 centros educativos de cinco barrios participan en esta iniciativa que arranca coincidiendo con el Día Internacional contra el Desperdicio Alimentario
El proyecto se abre a la participación de Centros de Mayores, Centros de la Mujer, asociaciones y entidades locales, extendiendo su impacto a toda la comunidad

El Ayuntamiento de Murcia, a través de la concejalía de Fomento y Patrimonio y en colaboración con PreZero, ha puesto en marcha, de nuevo, el proyecto educativo "Reciclando en mi cole y en mi barrio", una iniciativa que marca el inicio del curso escolar con un claro compromiso hacia la sostenibilidad y la conciencia ambiental.
El acto inaugural tuvo lugar el 29 de septiembre en el CEIP Cierva Peñafiel, con la participación de la vicealcaldesa y concejal de Fomento y Patrimonio, Rebeca Pérez, la concejal de Educación, Belén López Cambronero, el delegado de PreZero en Murcia, José Manuel García Alcaraz, así como representantes vecinales y directores de los 21 centros educativos implicados:
- CEIP Nuestra Señora del Carmen
- CEIP Félix Rodríguez de la Fuente
- CEIP Ciudad de Murcia
- CEIP Los Álamos
- Colegio Herma
- Colegio José Loustau
- CEIP Barriomar 74
- CEIP San Andrés
- CEIP San Juan
- CEIP Cierva Peñafiel
- CEIP Vistabella
- CEIP Narciso Yepes
- CEIP Ntra. Sra. de la Paz
- CEIP María Maroto
- CEIP San Pablo
- Colegio Nuestra Señora de los Buenos Libros
- Divino Maestro
- Colegio Parra
- Colegio Santa María de La Paz
- CEIP Andrés Baquero
- CEIP Alejandro Valverde
El programa alcanzará a más de 800 alumnos y contempla más de 100 actividades a desarrollar durante este primer trimestre del curso escolar. Además de los colegios, el proyecto se abre a la participación de centros de mayores, centros de la mujer, asociaciones y entidades locales, extendiendo su impacto a toda la comunidad.
Entre sus objetivos destacan fomentar la conciencia medioambiental, promover el reciclaje, la correcta gestión de residuos y el uso racional de los recursos. También se busca impulsar valores y actitudes que motiven al alumnado a participar activamente en el cuidado y mejora de su entorno.
En este sentido, la vicealcaldesa ha explicado que "el desperdicio alimentario supone la pérdida de recursos esenciales como agua, tierra, energía y trabajo, y contribuye al cambio climático. Por eso, trabajamos desde edades tempranas para fortalecer hábitos que promuevan sistemas alimentarios sostenibles. Reducir el desperdicio no es solo cuestión de conciencia, es una necesidad urgente para proteger el planeta".
"Recreos 0": meriendas sin desperdicios
Asimismo, con motivo del Día Internacional de la Concienciación sobre la Pérdida y el Desperdicio de Alimentos, que se celebra el 29 de septiembre, los centros educativos participantes desarrollaron la actividad "Recreos 0", una acción destacada del proyecto que promueve almuerzos y meriendas sin residuos. El alumnado trabaja entre otros aspectos, la reducción del desperdicio alimentario en los recreos, el uso adecuado de envases reutilizables como fiambreras y cantimploras, y la eliminación de envases y plásticos de un solo uso. El reto: alcanzar recreos con cero desperdicios y convertir a los alumnos en agentes de cambio que extiendan estos hábitos sostenibles a sus familias y comunidades.
En concreto, durante la jornada del 29 fueron los alumnos de 4.º, 5.º y 6.º de Primaria del CEIP Cierva Peñafiel -unos 80 escolares- quienes desarrollaron la actividad "Recreos 0" como experiencia lúdica y educativa. La acción se implementará progresivamente en el resto de los centros adscritos al proyecto.
"Reciclando en mi cole y en mi barrio" se enmarca en la estrategia municipal por una Murcia más sostenible, que incluye iniciativas como la encuesta ciudadana sobre hábitos de consumo y desperdicio alimentario, vinculada al proyecto europeo GreenMe5 LIFE.
El lema de Naciones Unidas para 2025, "Poner fin a la pérdida y el desperdicio de alimentos. Por las personas. Por el planeta", guía esta edición del programa, que continúa creciendo como herramienta educativa clave para construir una ciudad más responsable con el medio ambiente y las generaciones futuras.
Fuente: Centro de Medios del Ayuntamiento de Murcia
Y, para ellos, el #WelcomeDays, del 30 de septiembre hasta el 5 de octubre del presente año, con una recepción en la que ha colaborado nuestra concejalía.
700 estudiantes de todo el mundo se han incorporado a la Universidad de Murcia en el mes de septiembre a través de programas de movilidad gestionados por el Área de Relaciones Internacionales. Estos datos se verán incrementados en el segundo cuatrimestre con la llegada de nuevos estudiantes internacionales, y junto con los estudiantes de la UMU que realizarán estancias en el extranjero, llegarán a superar la cifra de 2.300 movilidades en su conjunto.
Con motivo del inicio del curso académico 2025-2026, el Vicerrectorado de Internacionalización de la Universidad de Murcia organiza la Semana de Bienvenida Internacional #WelcomeDays, un programa de actividades y eventos dirigida a que estos estudiantes internacionales que se incorporan a la Universidad de Murcia en el mes de septiembre conozcan nuestra ciudad y región y su cultura durante sus primeras semanas de estancia.
El programa de las actividades, que se desarrollan del 22 de septiembre al 5 de octubre e incluyen visitas guiadas, excursiones a Cartagena y Granada, tándem lingüísticos y actividades al aire libre, entre otros, puede consultarse en la web https://www.um.es/web/iwp/eventos/welcomedays

En el marco de estas actividades, el martes 30 de septiembre ha tenido lugar la Recepción Institucional en el Teatro Romea. Este acto, en colaboración con la Concejalía de Educación y Atención a la Ciudadanía, presidido por autoridades de nuestra ciudad y universidad, constituye una oportunidad única para dar la bienvenida a nuestros estudiantes internacionales en uno de los edificios más emblemáticos de la ciudad de Murcia.
En este primer cuatrimestre, la UMU recibe a 687 estudiantes internacionales, con la previsión de que en enero se incorporen otros 250. La mayoría de las movilidades internacionales se llevan a cabo a través del programa Erasmus+ Estudios con países europeos (537). Los flujos de movilidad con Latinoamérica se dan principalmente bajo el programa de Intercambio con Latinoamérica ILA, a través del cual en el primer semestre recibimos 88 estudiantes.
Asimismo, gracias a los acuerdos con la Fundación Carolina, la UMU recibe 7 estudiantes de máster. La movilidad con Estados Unidos se realiza principalmente a través del Programa ISEP con 10 estudiantes de llegada, a los que se suman 3 recibidos a través del programa de Movilidad Internacional por Convenios Bilaterales, que también incluye universidades en China, Corea del Sur y Taiwán. Por último, a través del programa Erasmus+ Movilidad Internacional con países terceros (KA171) permite este cuatrimestre la recepción de 18 estudiantes de diferentes países fuera de la UE, tales como Albania, Angola, Armenia, Georgia, Palestina, y Ucrania. Se espera aumentar este número con la llegada de nuevos estudiantes en el segundo cuatrimestre de países como Burkina Faso, Bosnia y Herzegovina, Cabo Verde, Camerún, Canadá y Ghana.
Por otra parte, durante el primer cuatrimestre, 1.000 estudiantes de la Universidad de Murcia salen para estudiar en universidades socias en este primer cuatrimestre. Así, 851 estudiantes lo harán en algunas de las 400 universidades socias europeas a través de Erasmus+ Estudios, 65 en Latinoamérica con el programa ILA, y 19 en Estados Unidos y países asiáticos con los programas ISEP y Convenios Bilaterales.
En el presente cuatrimestre y hasta la fecha, 35 estudiantes de la UMU participan en distintos Programas Intensivos Combinados (BIP), una modalidad del Programa Erasmus+ que combina enseñanza presencial con virtual. Se espera una recepción similar a la del curso anterior con una entrada de más de 200 estudiantes.
Bajo el Programa de Erasmus+ Prácticas en este primer cuatrimestre saldrán 26 estudiantes en la primera de las 4 fases de esta convocatoria, y se espera que a lo largo del curso se desplacen hasta un centenar de estudiantes UMU para realizar estancias en empresas y universidades europeas. Por otra parte, se han recibido a 20 estudiantes de bajo Erasmus+ Prácticas por el programa de Auxiliares de Conversación, destacando a Irlanda como país emisor.
Así, a lo largo de todo el curso, la Universidad de Murcia gestionará en torno a 2.300 movilidades internacionales, tanto de entrada como de salida, siendo 1700 en este primer cuatrimestre.
Los centros escolares del municipio de Murcia con ambos niveles tendrán el acceso a Intracentros hasta el final del día.
Como es habitual, está disponible la sección Intracentros, el espacio concebido para que los centros escolares puedan realizar las peticiones de actividades en horario escolar que forman parte del programa de actividades #MurciaMiCiudadEnseña para el Curso 2025/2026.
Acorde a las Normas de Participación de este curso, el plazo para solicitar actividades específicas para Educación Secundaria y Bachillerato terminará hoy, lunes 29 de septiembre,
En la sección Intracentros se ha incorporado una novedad: se da al centro la posibilidad de dejar constancia de su interés en alguna de las actividades del programa B. Días Conmemorativos y Charlas, a modo de prerreserva.
Los centros escolares del municipio de Murcia con ambos niveles tendrán el acceso a Intracentros hasta el final del día.
El espacio concebido para que los centros escolares puedan realizar las peticiones de actividades en horario escolar que forman parte del programa de actividades #MurciaMiCiudadEnseña para el Curso 2025/2026 está disponible ahora mismo para todos los niveles. Nos referimos a la sección Intracentros de esta misma sede sede web.
Acorde a las Normas de Participación de este curso, el plazo para solicitar actividades terminará hoy, lunes 22 de septiembre, para Educación Infantil y Primaria.
Las solicitudes de Educación Secundaria y Bachillerato continuarán abiertas hasta el 29 de septiembre, inclusive.
En la sección Intracentros se ha incorporado una novedad: se da al centro la posibilidad de dejar constancia de su interés en alguna de las actividades del programa B. Días Conmemorativos y Charlas, a modo de prerreserva.

Será visitable hasta el 16 de noviembre en el Teatro Circo Murcia (TCM).
El Teatro Circo Murcia se llenará de ‘bosques’ de palabras creados por más de un millar de estudiantes de educación infantil, primaria y secundaria que participaron en estas actividades
El Área de Artes Escénicas ha puesto ya en marcha una nueva convocatoria del programa «Expresarte», integrado por 14 espectáculos para alumnos entre 2 y 16 años

El Teatro Circo Murcia acoge desde el viernes 19 de septiembre la exposición ‘Semilleros', una muestra fruto del trabajo de mediación artística realizado dentro del programa «Expresarte» (Programa de Artes Escénicas para Centros Educativos) del Área de Artes Escénicas del Ayuntamiento de Murcia, desarrollado durante el curso 2024/2025, la cual se podrá visitar hasta el 16 de noviembre.
«Expresarte» es una actividad que va más allá de la exhibición escénica, ‘plantando semillas' de arte escénico en la comunidad educativa; en los niños y jóvenes que acuden a los espacios municipales a ver alguna de las propuestas programadas.
Además de la propia representación y del coloquio posterior con los asistentes, se realizaron intervenciones en el aula, con profesorado y alumnado. Unas acciones que han permitido la creación de ‘bosques' de palabras y pensamientos que ahora se muestran en el TCM. Se da así voz a la infancia y a la juventud, poniendo en valor las palabras que han surgido en las aulas.
‘Semilleros' es una exposición que nos habla de encuentro, creación, reflexión, participación, pensamiento crítico y debate alrededor del hecho artístico. Una muestra que se completa además con audios de los niños y jóvenes y con una pieza audiovisual que resume parte de todo el trabajo desarrollado a lo largo del curso. Es una pequeña muestra del viaje realizado junto a más de 1.150 estudiantes de educación infantil, primaria y secundaria y más de 70 docentes de una quincena de centros educativos del municipio de Murcia que participaron en estas actividades de mediación.
Esta iniciativa ha contado además con el apoyo de Fundación La Caixa, el INAEM (Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música), el Circuito Audaces, el Circuito Assitej, Unima Murcia (organizadores del Festival Titeremurcia), la Asociación TeVeo, la Asociación Assitej y Mariso García (Periferia Teatro).
Nueva convocatoria de «Expresarte 25/26»
El programa «Expresarte» continúa este curso con una nueva convocatoria que ya está abierta y en la que se han programado un total de 14 espectáculos de teatro, títeres, circo, música y danza de compañías de dentro y fuera de la Región de Murcia con edad recomendada desde los 2 a los 16 años. Las actuaciones comenzarán el próximo 6 de octubre con ‘Federico. No hay olvido, ni sueño: carne viva' (de Proyecto 43-2) y se extenderán hasta abril de 2026.
Además de las exhibiciones y encuentros posteriores con el público, que tendrán lugar en el Teatro Circo Murcia, el Teatro Romea, el Teatro Bernal de El Palmar y los Auditorios de La Alberca, Guadalupe y Beniaján, se volverán a realizar diferentes experiencias artísticas en las escuelas, actividades de formación del profesorado, envíos de material didáctico y visitas de artistas a los centros.
De este modo, desde el Área de Artes Escénicas se continúa trabajando para situar a la comunidad educativa en el centro de la acción cultural, con el objetivo de tejer vínculos continuos, fluidos y enriquecedores con los centros. Además, se busca impulsar la experiencia escénica en las aulas, formar nuevas audiencias y contribuir a que las artes escénicas formen parte del día a día de toda la comunidad educativa.
Aquellos centros educativos que estén interesados en esta nueva edición del programa Expresarte pueden encontrar más información en las sedes web teatrocircomurcia.es y teatroromea.es y pueden también solicitarla escribiendo al correo electrónico mediacion.artesescenicas@ayto-murcia.es
Fuente: Centro de Medios del Ayuntamiento de Murcia
Organizadas por la Concejalía de Mujer, Políticas de Conciliación, Mayores y Discapacidad del Ayuntamiento de Murcia
La Concejalía de Mujer, Políticas de Conciliación, Mayores y Discapacidad del Ayuntamiento de Murcia, coincidiendo con el inicio del curso escolar 2025/2026, aprueba las convocatorias de la X edición del Concurso “Educando en Igualdad” dirigido al alumnado de Educación Infantil y Primaria y la X edición del Concurso “Construyendo la Igualdad. Prevención de la Violencia de Género” dirigido al alumnado de Educación Secundaria y Bachillerato, estando dotados, cada uno de los concursos, con 2.000 € de premio para el centro educativo que resulte ganador.
La finalidad de estos concursos es reconocer aquellos centros educativos del municipio de Murcia que incorporen al Proyecto Educativo de Centro la perspectiva de género, promuevan los valores de igualdad y no discriminación por razón de sexo y realicen actividades, talleres u otras actuaciones de sensibilización y divulgación del principio de igualdad de género dirigidas al alumnado y a toda la comunidad educativa en su conjunto.
La participación en el concurso estará incluida en el Proyecto Educativo del Curso 2025-2026, presentándose como Proyecto para la Igualdad o Plan de Igualdad. Acciones enmarcadas en el III Plan Estratégico para la Igualdad de Mujeres y Hombres del municipio de Murcia, partiendo de la premisa de que avanzar hacia una igualdad efectiva y real entre mujeres y hombres es una tarea de toda la sociedad y que debe de iniciarse y mantenerse a lo largo de la vida de las personas como estrategia para la erradicación de los obstáculos que dificultan la igualdad plena entre unas y otros.
De aquí la necesidad de apoyar al sistema educativo en la incorporación de los valores de igualdad entre sexos y para la prevención de relaciones desiguales por razón de género.
El plazo de presentación de solicitudes para participar en ambos concursos será desde el 10 de septiembre hasta el 8 de octubre de 2025, ambos incluidos. Se adjuntan las bases y esta misma nota informativa:
_Convocatoria «Construyendo la Igualdad»
_Convocatoria «Educando para la Igualdad»
_Nota Informativa de las convocatorias Concursos Centros Educativos (PDF)
_El procedimiento habilitado para participar está disponible en la Sede Electrónica del Ecxmo. Ayuntamiento de Murcia